martes, 17 de abril de 2012

contexto nacional colombiano


Para hablar de un contexto regional y nacional colombiano, hay que partir del principio de que estamos hablando de las características de una cultura que se ha pensado como globalizada desde los gobernantes, a partir de un concepto de estado nación que en esencia no representa ni a un estado ni a una nación.
                                                                                                                                           
Los procesos de desmovilización en Medellín han fortalecido a los desmovilizados en el control de barrios y sectores. Aún en muchos sectores se presentan vacunas, amenazas y asesinatos con arma blanca. Es por ello que el alcalde presenta la falacia que han disminuido los asesinatos en Medellín, pero con arma de fuego. Lo que ocurre es que a los líderes sindicales y líderes de oposición ya no los matan a bala para no hacer escándalo sino que les apuñalan para decir que fue un robo o móviles personales.
Con el deseo de mantener un control efectivo en el territorio colombiano ha visto bien organizar grupos armados para desterrar la guerrilla con la finalidad de poder expropiar recursos, controlar la región del sur, impedir la incidencia del Merco sur, la influencia de Venezuela y Bolivia, las ideas de Brasil, Argentina y Chile; y en este sentido,  la nacionalización de los recursos naturales está muy lejana de nuestros propósitos.
Por supuesto, Estados Unidos confía en poder armar un manejo del control político y económico en el patio trasero en los tres últimos territorios que le quedan, México, Perú y Colombia.
La desestabilización y asesinato de líderes en diversos ámbitos obedece a una política de control estatal; a quienes hacen parte de los procesos sociales que impiden intereses comerciales los sacan del paso.

El trabajo y reflexión exige entonces compromisos concreto; el conocimiento, la movilización, la recuperación de la protesta como elemento socializador y constructor de proyectos, desde donde las personas puedan alcanzar la plenitud de sus derechos fundamentales.
Por ello, en el contexto actual de país, Colombia es un elemento fundamental para la organización de los próximos años.
Hoy, es  la era de la globalizacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario