la globalizacion
La globalización es un proceso económico, tecnológico,social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global . La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratitacion en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad contemporánea (segunda mitad del siglo xx) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra fría , y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economista de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía ) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circualcion de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo . El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica , además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global ), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de acimilacion occidental o de fusión multicultural . En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones ) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivas y tradicionalista causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta . Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red , el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales , se ha extendido la trancicion a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la trancicion al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirijidasy la trancicion en del feudal al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potenciales económicas regionales, y en relaciones internacionales el multilaterismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.
características
Lo que se globaliza es el Sector industrial, Comercial y Servicios, no el País.
Presenta disminución de los costos y el incrementar la participación en el mercado.
Aumento de la competencia.
Diversificación de nuevos productos y servicios.
Mejoramiento continuo de precios.
Internacionalización de la producción.
Políticas de la desregulación aduanera
Tecnologías de la comunicación logística y distribución.
Presenta disminución de los costos y el incrementar la participación en el mercado.
Aumento de la competencia.
Diversificación de nuevos productos y servicios.
Mejoramiento continuo de precios.
Internacionalización de la producción.
Políticas de la desregulación aduanera
Tecnologías de la comunicación logística y distribución.
información detallada del instructor
Recordemos que el Sena es una institución de talla mundial por eso se debe revisar lo que pasa en el mundo económico a nivel global teniendo en cuenta todo lo que sucede en el entorno y que nos afecta en los sectores productivos.
En el mundo existe el intercambio de bienes y servicios y esta información se desaparece de la nada porque los movimientos son irreversibles quieren decir que el crecimiento económico avanza y también genera temores como el desequilibrio de las zonas económicas de los países regiones y pueblo y hoy en día es más notorio el individualismo porque algunos respetan sus ideas otros no tanto pero ala ves como que algunos están de acuerdo y otros lo toman por su parte para defenderse si mismo y no entendemos a los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario